La terminal de TecPlata fue habilitada en 2015: 41 hectáreas
abarca el puerto de contenedores construido por la empresa filipina Ictsi en
Berisso en el que hay 13 gigantescas grúas, 18 tractores, 1000 puntos de enchufe
para contenedores refrigerados y una máquina que puede escanear hasta 90
contenedores por hora. La obra costó US$450 millones que fueron aportados por
el consorcio asiático tras obtener en 2008 una concesión para operar el puerto
por 30 años.
Sin embargo, aunque tiene capacidad de 450.000 contenedores al año que puede expandirse a 900.000, la actividad le escapa a esta moderna terminal. La excusa esgrimida es la falta de conectividad: es necesario edificar un acceso de tres kilómetros a la Autopista La Plata-Buenos Aires que permita el ingreso y salida de camiones de carga. Esta prolongación se inició en 2013 y se detuvo en 2015 por falta de pago cuando apenas registraba un 7,6% de avance. La construcción de los 11 kilómetros proyectados requerirá unos $2000 millones de inversión y se reiniciará este año, luego de que la nueva gestión saldara la deuda con Esuco y Helport, las empresas a cargo de la obra.
Durante el pasado mes de marzo, ejecutivos de la firma filipina Ictsi se reunieron con el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , quienes prometieron que los accesos estarán listo a finales de 2019.
TecPlata espera en silencio su oportunidad para desperezarse y asumir el rol protagónico en el comercio exterior argentino que sus dueños una vez imaginaron.
Sin embargo, aunque tiene capacidad de 450.000 contenedores al año que puede expandirse a 900.000, la actividad le escapa a esta moderna terminal. La excusa esgrimida es la falta de conectividad: es necesario edificar un acceso de tres kilómetros a la Autopista La Plata-Buenos Aires que permita el ingreso y salida de camiones de carga. Esta prolongación se inició en 2013 y se detuvo en 2015 por falta de pago cuando apenas registraba un 7,6% de avance. La construcción de los 11 kilómetros proyectados requerirá unos $2000 millones de inversión y se reiniciará este año, luego de que la nueva gestión saldara la deuda con Esuco y Helport, las empresas a cargo de la obra.
Durante el pasado mes de marzo, ejecutivos de la firma filipina Ictsi se reunieron con el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , quienes prometieron que los accesos estarán listo a finales de 2019.
TecPlata espera en silencio su oportunidad para desperezarse y asumir el rol protagónico en el comercio exterior argentino que sus dueños una vez imaginaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario